El próximo 16 de Noviembre, la coordinadora de pastoral, en representación del Colegio Sagrados Corazones de Miranda de Ebro, participará en la XVII Jornada Autonómica de Pastoral, que se celebrará bajo el lema «Pensamiento abierto para acompañar desde los corazones encartados», con la presentación de nuestro proyecto interdisciplinar «Corazones hambrientos», finalista del XIV Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral.
Este evento, organizado por el Departamento de Pastoral Educativa de Escuelas Católicas Castilla y León, contará con la participación de D. Juanjo Fernández Sola con la ponencia «Pensamiento visual en Pastoral», y la exposición de otros proyectos además del nuestro.
Los objetivos perseguidos con «Corazones hambrientos» son concienciar a los alumnos y al resto de la Comunidad Educativa de la importancia del compromiso social para dar respuesta a las necesidades de personas sin recursos, de que todo el mundo no vive en un estado de bienestar, del reparto poco equitativo de los recursos y de los bienes, de la importancia de colaborar en acciones promotoras del cambio social, sensibilizar a los alumnos y al resto de la Comunidad Educativa sobre nuevos hábitos, campañas y acciones que pueden realizar para fomentar un desarrollo sostenible en su sociedad con impacto sobre el planeta, aumentar el conocimiento de nuestros alumnos sobre las causas y consecuencias de la pobreza y el hambre y conocer el importante trabajo de diversas entidades y ONG’s para mejorar la situación de los más vulnerables.
Innovación
Corazones hambrientos
Grupo Ide@ Provincial SS.CC.
El 28 y 29 de octubre se celebraron las primeras jornadas del grupo idea de este curso.
El grupo idea es un equipo formado por docentes de los 6 colegios de la provincia ibérica, encargados de pensar, investigar, y formarse sobre los nuevos escenarios educativos.
En esta ocasión se abordó el tema del trabajo por ámbitos presentes de manera clara en la nueva ley de educación.
Se reflexionó sobre este tema, partiendo de distintos modelos que nos permitan seguir abordando de manera continúa de nuestro modelo educativo y con ello, asegurar la consecución de nuestro perfil del alumno SS.CC.
Un perfil que asegura misión, las herramientas necesarias en un mundo lleno de incertidumbres y en continua transformación.
Atelier SS.CC.
Hoy hemos presentado a las instituciones y sociedad mirandesa nuestro nuevo espacio dedicado a los alumnos de Infantil: el atelier.
Se trata de un espacio dinámico y vivo con ventanas para crear, expresar, investigar, hacerse preguntas y experimentar de forma libre, independiente y, a la vez, cooperativa.
En el atelier, y a través de diferentes y muy diversos temas a explorar, los niños pueden lograr aprendizajes significativos que surgen a raíz de exploraciones, de materiales diversos, de elementos que les permitan seguir jugando, alimentando su creatividad, disfrutando el proceso y sorprendiéndose con sus descubrimientos
Los alumnos son los protagonistas de su aprendizaje guiados por su curiosidad y desarrollando sus 100 formas de expresarse. El atelier está basado en la teoría de Loris Malaguzzi y su idea de “Los cien lenguajes del niño”. Es una propuesta que se hizo fundamental en el año 1945, al terminar la Segunda Guerra Mundial, en un pequeño ciudad del norte de Italia, al reconstruir las familias su escuela y su modo de enseñara los más pequeños.
Los principios en los que se basa esta metodología son los siguientes:
- El niño como protagonista: los niños son fuertes, capaces y están interesados por establecer relaciones. Tienen preparación, potencialidades, curiosidad e intereses en construir su aprendizaje y negociar en su ambiente.
- Docente competente, colaborador, investigador y guía: los docentes son los que acompañan a los niños en la exploración de temas, proyectos, investigaciones y construcción del aprendizaje.
- Espacio como tercer maestro: el diseño y el uso del espacio promueve relaciones, comunicaciones y encuentros. Cada esquina de cada espacio tiene su identidad y propósito, y es valorado por niños y adultos.
- Las familias son importantes: la participación de las familias es vital y toma distintas formas. Los padres tienen un rol activo en las experiencias de aprendizaje de los niños y ayudan a asegurar el bienestar de los niños en la escuela.
- La documentación pedagógica: consiste en recoger diariamente notas escritas, grabaciones, fotografías, etc., que permitan conocer mejor a los niños sus intereses, necesidades y niveles en los que se encuentran. Además, la documentación hace a los padres conscientes de las experiencias de sus hijos y permite a los docentes entender mejor a los niños, evaluar su propio trabajo.
En el atelier se orienta, guía y cultiva el potencial intelectual, social, emocional y moral de los niños/as a través de cuatro contextos:
- Contexto digital, en el que se trabaja la autonomía, la perspectiva, la coordinación óculo-manual nuevas tecnologías…
- Contexto de luz. Se trabaja el estímulo sensorial, las experiencias cromáticas, el descubrimiento de texturas, la atención (enfoque), la imaginación…
- Contexto artístico, donde se trabajan las destrezas manuales, la psicomotricidad fina, la mezcla de colores, la imaginación, la creatividad…
- Contexto natural. Se trabaja el descubrir, manipular, experimentar, explorar, hipótesis, deducciones, comprobaciones…
Proyecto Animaleando
Animaleando ya está en marcha. Así se llama el nuevo proyecto basado en las inteligencias múltiples que van a afrontar los alumnos de 1o, 2o, 4o y 5o EPO. Video de activación.
Sagrados Corazones… imposible de resumir. ¡Ven a verlo!
Rincones cooperativos, estimulación temprana, bits de inteligencia, robótica, método BAPNE, bilingüismo, trabajo cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, orientación profesional y académica, Bachillerato Dual, Colectivo Teatral «Sagrados Corazones»… Son tantas las razones por las que estamos orgullosos de nuestro colegio que seguro que es imposible resumirlas aquí. Lo mejor es que vengáis a verlas vosotros mismos. ¿Cuándo? En las Jornadas de Puertas Abiertas que celebraremos este mes de marzo y que se desarrollarán en varios jornadas y horarios. Lo más destacados es que podréis entrar a las aulas para que veáis cómo trabajamos en el Cole, formando a alumnos del siglo XXI.
-Bachillerato. Lunes 18 de marzo de 2019. Recibiremos a las familias en el salón de actos a las 16.00 horas para una charla informativa. A continuación, visitarán las instalaciones y varias clases del ciclo para que conozcan algunas de las metodologías empleadas, como el aprendizaje cooperativo y basado en proyectos (PBL), o el uso de las nuevas tecnologías en clase. Varios de nuestros alumnos ejercerán de cicerones. El periodo de admisiones comenzará el 19 de marzo.
-INFANTIL y EPO. Las jornadas de puertas abiertas serán el martes 19 de marzo en dos horarios, a elegir: a las 11 y a las 15.45; y el miércoles 20 de marzo a las 15.45 horas. En cualquiera de los turnos en que se participe, las familias asistirán primero a una charla informativa para, a continuación, visitar las aulas y las instalaciones. para ambos ciclos. Las familias interesadas en matricular a sus hijos en Infantil y EPO serán recibidas en dos horarios, a elegir: 11 horas y 16 horas.
-ESO. Las últimas jornadas de puertas abiertas serán las de secundaria, fechadas para el lunes 25 de marzo de 2019 a las 16 horas y con idéntico programa: charla informativa en el salón de actos y visita a las aulas y las instalaciones para ver de primera mano el funcionamiento del Colegio.
Tanto en INFANTIL y EPO como en ESO, el periodo de admisiones será del 21 de marzo hasta el 3 de abril a las 14 horas.
Se ruega a los interesados que confirmen su asistencia en el teléfono del Colegio: 947331033.
¡¡No faltéis!!
¡¡Ven a divertirte a Sagrados!!
Este sábado 16 de febrero se celebrará la primera jornada de talleres «Ven a divertirte», destinados a niños de 2 y 3 años acompañados de sus familias, a partir de las 11 horas. Las actividades previstas son las siguientes:
-«Canta y baila con la orquesta», un taller de instrumentos, canciones y actividades creativas.
-«La granja de Kiriko: corre, salta, juega», un cuento psicomotor con manualidades.
-«Storytelling». Cuento mágico en inglés.
La segunda jornada de «Ven a divertirte» se celebrará el próximo sábado 23 de febrero, también a las 11 horas y con la siguiente propuesta:
-«Atelier». Taller de experimentación, juego y creación artística.
-«Bienvenidos a la selva». Taller de psicomotricidad y estimulación temprana.
-«El flautista de Hamelín». Un cuento musical con mucho ritmo.
Si os animáis a visitarnos, podréis confirmar vuestra asistencia en el teléfono 9472331033. ¡¡Os esperamos!!