Dejamos, tras estas líneas, los accesos a los distintos boletines informativos de los cursos de vuestros hijos de este curso 2020-21.
Infantil
INFORMACIÓN DIRIGIDA A LAS FAMILIAS: CONVOCATORIA RELEO PLUS 2020-2021
El desarrollo normal del Programa de gratuidad de libros de texto “RELEO PLUS” para el
curso 2020/2021 se ha visto afectado como consecuencia de la situación de pandemia
internacional ocasionada por el COVID-19 y la declaración del estado de alarma, mediante el
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por ello hay que hacer determinadas modificaciones
sobre lo inicialmente previsto para sacar el programa adelante y que el alumnado comience el
curso escolar con el material necesario. Esto supone el esfuerzo por parte de todos.
En lo que hace referencia al uso de las instalaciones de los centros educativos, las medidas
relativas a la higiene y limpieza de los mismos serán las establecidas en la Guía de 25 de mayo,
de la Consejería de Educación, para la adopción de las medidas de limpieza, higiene, y
prevención en los centros educativos, como consecuencia del Plan de desescalada con motivo
del COVID -19, para la finalización del curso escolar 2019/2020.
A. SITUACIÓN ACTUAL
– La convocatoria se resolverá previsiblemente a finales de julio o principios de agosto, por
lo que hasta ese momento no será posible conocer los beneficiarios. Esto obliga a que todas
las familias que han presentado solicitudes de participación en el programa tengan que
hacer las solicitudes de libros para el curso escolar 2020-2021.
– El proceso de admisión de alumnos también se ha visto afectado, estando prevista su
publicación para finales de julio. Este retraso tiene una gran incidencia en el programa RELEO
PLUS de modo especial con el alumnado que solicita cambio de centro y al alumnado que
cambia de etapa.
B. SOLICITUDES DE LIBROS DE TEXTO 2020-2021
Las familias serán informadas de las distintas fases del Programa RELEO PLUS por la página
web de los centros educativos, o por la vía que el centro lo considera más oportuno.
El centro educativo debe establecer para la cumplimentación de la solicitud las siguientes
opciones:
– La solicitud se pondrá a disposición de las familias en la página web del centro o se enviará, de
forma preferente, por correo electrónico. Una vez recibida, ellas deben imprimir la solicitud,
cumplimentarla y escanearla o hacer una foto y devolverla al centro por correo electrónico.
Los tutores que están en contacto con los alumnos para las clases, pueden hacer llegar la
solicitud, o trasladar el aviso a las familias.
– En aquellos casos que las familias no dispongan de medios electrónicos, el centro debe ponerse
en contacto con ellas y, en función de su personal e infraestructura, establecer un calendario,
programando espacios y tiempos para que éstas acudan al centro a cumplimentarlo (citaprevia por cursos u otra forma que se considere más ágil).
– Los plazos para la presentación/envío de solicitudes son:
Primaria: del 10 al 19 de junio.
Secundaria: del 15 al 26 de junio.
C. DEVOLUCIONES DE LIBROS DE TEXTO 2019-2020
– EL Documento de donación /devolución 2019 -2010 es un documento individual por
cada alumno, proporcionado por el centro, donde aparecen los libros que tiene
prestado cada alumno y tiene obligación de devolver y dónde se contempla también la
posibilidad de donar.
– La devolución de los libros está programada hasta el 26 de junio.
– En el momento actual y siempre con las medidas de seguridad necesarias, los centros
deben informar a las familias por la vía que consideren más eficaz del momento y lugar
de entrega de los libros.
– Para esta tarea se actuará de la forma establecida en el apartado cuarto.2 de la Orden
EDU/447/2020, de 5 de junio, por la que se concreta el funcionamiento de los centros
docentes no universitarios de la Comunidad de Castilla y León, durante la Fase 2 del plan
de transición, de modo que la dirección de cada centro deberá establecer un modelo
organizacional de asistencia por turnos u horarios, vía cita previa, por cursos o como se
estime más conveniente, para evitar agrupaciones de personas en los centros y
recorridos innecesarios por el centro educativo. En todo caso, la presencia de madres y
padres deberá cumplir con las medidas higiénico-sanitarias establecidas.
– Se aconseja que la familia entregue los libros de una forma segura y que permita
comprobar de forma fácil, en el momento, que el número de libros que devuelve y al
que está obligado.( documento de devolución).
Cuando los plazos lo permitan, las familias que acudan al centro educativo a presentar la solicitud
deben aprovechar para la devolución de libros de texto del curso 2019-2020
D. PRESTAMOS DE LIBROS DE TEXTO 2020-2021
– Los préstamos de libros de texto para el curso escolar 2020-2021 se realizaran en
septiembre, antes de inicio del curso escolar.
– Los beneficiarios del programa RELEO PLUS 2020-2021, deben acudir primero al banco
de libros de texto de sus centro para conocer si hay existencias y únicamente en el caso
que el centro educativo le informe de que no hay libros de texto para su hijo, debe
comprar los libros y resto de material y presentar la factura en el centro educativo
El alumnado afectado por el proceso de admisión, podrá hacer la solicitud de libros en el centro
que se le adjudique cuando se resuelva este proceso, pudiendo realizar esta solicitud en el
momento que se vaya a formalizar la matrícula.
CADA CENTRO DE ACUERDO A SU CONTEXTO, ESPACIO Y PERSONAL PODRÁ adaptar las
medidas indicadas para el mejor desarrollo del programa en unos momentos complicados.
Las familias deben apoyar y facilitar estas tareas
MUCHAS GRACIAS POR LA COLABORACIÓN
Atelier SS.CC.
Hoy hemos presentado a las instituciones y sociedad mirandesa nuestro nuevo espacio dedicado a los alumnos de Infantil: el atelier.
Se trata de un espacio dinámico y vivo con ventanas para crear, expresar, investigar, hacerse preguntas y experimentar de forma libre, independiente y, a la vez, cooperativa.
En el atelier, y a través de diferentes y muy diversos temas a explorar, los niños pueden lograr aprendizajes significativos que surgen a raíz de exploraciones, de materiales diversos, de elementos que les permitan seguir jugando, alimentando su creatividad, disfrutando el proceso y sorprendiéndose con sus descubrimientos
Los alumnos son los protagonistas de su aprendizaje guiados por su curiosidad y desarrollando sus 100 formas de expresarse. El atelier está basado en la teoría de Loris Malaguzzi y su idea de “Los cien lenguajes del niño”. Es una propuesta que se hizo fundamental en el año 1945, al terminar la Segunda Guerra Mundial, en un pequeño ciudad del norte de Italia, al reconstruir las familias su escuela y su modo de enseñara los más pequeños.
Los principios en los que se basa esta metodología son los siguientes:
- El niño como protagonista: los niños son fuertes, capaces y están interesados por establecer relaciones. Tienen preparación, potencialidades, curiosidad e intereses en construir su aprendizaje y negociar en su ambiente.
- Docente competente, colaborador, investigador y guía: los docentes son los que acompañan a los niños en la exploración de temas, proyectos, investigaciones y construcción del aprendizaje.
- Espacio como tercer maestro: el diseño y el uso del espacio promueve relaciones, comunicaciones y encuentros. Cada esquina de cada espacio tiene su identidad y propósito, y es valorado por niños y adultos.
- Las familias son importantes: la participación de las familias es vital y toma distintas formas. Los padres tienen un rol activo en las experiencias de aprendizaje de los niños y ayudan a asegurar el bienestar de los niños en la escuela.
- La documentación pedagógica: consiste en recoger diariamente notas escritas, grabaciones, fotografías, etc., que permitan conocer mejor a los niños sus intereses, necesidades y niveles en los que se encuentran. Además, la documentación hace a los padres conscientes de las experiencias de sus hijos y permite a los docentes entender mejor a los niños, evaluar su propio trabajo.
En el atelier se orienta, guía y cultiva el potencial intelectual, social, emocional y moral de los niños/as a través de cuatro contextos:
- Contexto digital, en el que se trabaja la autonomía, la perspectiva, la coordinación óculo-manual nuevas tecnologías…
- Contexto de luz. Se trabaja el estímulo sensorial, las experiencias cromáticas, el descubrimiento de texturas, la atención (enfoque), la imaginación…
- Contexto artístico, donde se trabajan las destrezas manuales, la psicomotricidad fina, la mezcla de colores, la imaginación, la creatividad…
- Contexto natural. Se trabaja el descubrir, manipular, experimentar, explorar, hipótesis, deducciones, comprobaciones…
Sagrados Corazones… imposible de resumir. ¡Ven a verlo!
Rincones cooperativos, estimulación temprana, bits de inteligencia, robótica, método BAPNE, bilingüismo, trabajo cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, orientación profesional y académica, Bachillerato Dual, Colectivo Teatral «Sagrados Corazones»… Son tantas las razones por las que estamos orgullosos de nuestro colegio que seguro que es imposible resumirlas aquí. Lo mejor es que vengáis a verlas vosotros mismos. ¿Cuándo? En las Jornadas de Puertas Abiertas que celebraremos este mes de marzo y que se desarrollarán en varios jornadas y horarios. Lo más destacados es que podréis entrar a las aulas para que veáis cómo trabajamos en el Cole, formando a alumnos del siglo XXI.
-Bachillerato. Lunes 18 de marzo de 2019. Recibiremos a las familias en el salón de actos a las 16.00 horas para una charla informativa. A continuación, visitarán las instalaciones y varias clases del ciclo para que conozcan algunas de las metodologías empleadas, como el aprendizaje cooperativo y basado en proyectos (PBL), o el uso de las nuevas tecnologías en clase. Varios de nuestros alumnos ejercerán de cicerones. El periodo de admisiones comenzará el 19 de marzo.
-INFANTIL y EPO. Las jornadas de puertas abiertas serán el martes 19 de marzo en dos horarios, a elegir: a las 11 y a las 15.45; y el miércoles 20 de marzo a las 15.45 horas. En cualquiera de los turnos en que se participe, las familias asistirán primero a una charla informativa para, a continuación, visitar las aulas y las instalaciones. para ambos ciclos. Las familias interesadas en matricular a sus hijos en Infantil y EPO serán recibidas en dos horarios, a elegir: 11 horas y 16 horas.
-ESO. Las últimas jornadas de puertas abiertas serán las de secundaria, fechadas para el lunes 25 de marzo de 2019 a las 16 horas y con idéntico programa: charla informativa en el salón de actos y visita a las aulas y las instalaciones para ver de primera mano el funcionamiento del Colegio.
Tanto en INFANTIL y EPO como en ESO, el periodo de admisiones será del 21 de marzo hasta el 3 de abril a las 14 horas.
Se ruega a los interesados que confirmen su asistencia en el teléfono del Colegio: 947331033.
¡¡No faltéis!!
¡¡Ven a divertirte a Sagrados!!
Este sábado 16 de febrero se celebrará la primera jornada de talleres «Ven a divertirte», destinados a niños de 2 y 3 años acompañados de sus familias, a partir de las 11 horas. Las actividades previstas son las siguientes:
-«Canta y baila con la orquesta», un taller de instrumentos, canciones y actividades creativas.
-«La granja de Kiriko: corre, salta, juega», un cuento psicomotor con manualidades.
-«Storytelling». Cuento mágico en inglés.
La segunda jornada de «Ven a divertirte» se celebrará el próximo sábado 23 de febrero, también a las 11 horas y con la siguiente propuesta:
-«Atelier». Taller de experimentación, juego y creación artística.
-«Bienvenidos a la selva». Taller de psicomotricidad y estimulación temprana.
-«El flautista de Hamelín». Un cuento musical con mucho ritmo.
Si os animáis a visitarnos, podréis confirmar vuestra asistencia en el teléfono 9472331033. ¡¡Os esperamos!!
El 11 de septiembre comienzan las clases en Infantil y Primaria, de 11 a 14.30 horas
¡Ya estamos a punto de dar la bienvenida a un nuevo curso! Los primeros en incorporarse serán los alumnos de Infantil y Primaria, que lo harán el lunes 11 de septiembre en horario de 11 a 14.30 horas. Ese día ya estará en funcionamiento el servicio de autobús.
Las clases ordinarias darán comienzo el próximo miércoles 13, en horario de 9.30 a 14.30 horas. Ese día entrarán en funcionamiento los servicios de madrugadores y comedor.
Antes de la incorporación de los alumnos, este viernes día 8 el Colegio celebrará,a partir de las 12 horas, una reunión dirigida a los padres de 1º de Infantil.